SAN PEDRO SACATEPEQUEZ


 

Departamento de Guatemala 
Idioma maya: kaqchikel 
Área aproximada: 48 km2 
Población: 49 589 habitantes 
Dias de mercado: permanente 

 

Fiesta titular: del 28 al 30 de junio en honor a San Pedro, su patrono 

 

Le contenu Google Maps ne s'affiche pas en raison de vos paramètres des cookies actuels. Cliquez sur la politique d'utilisation des cookies (Fonctionnels) pour accepter la politique d'utilisation des cookies de Google Maps et visualiser le contenu. Pour plus d'informations, consultez la politique de confidentialité de Google Maps.


 

El municipio de San Pedro Sacatepéquez quedó establecido alrededor de 1769, después de que los pobladores pagaron a la Corona 326 pesos y 22 2/3 maravedises. Se sabe que este poblado existía desde antes porque lo mencionan algunos autores en sus escritos. Además, su actual cabecera fue conocida por los kaqchikeles como Ucubil debido a su elevación y que está al pie de un cerro alto. 

 

Se gente se ha caracterizado hasta la fecha por ser excelentes comerciantes y muy trabajadores. Se dedican a la agricultura, especialmente al cultivo de maíz, frijol y variedad de flores que embellecen el paisaje. Las mujeres sampedranas se siguen dedicando a la artesanía textil y comercian tejidos de otras comunidades también.


El traje

Las mujeres se han distinguido por ser excelente tejedoras. Además de su indumentaria, también tejen prendas con las que visten a los santos y las virgenes de las cofradias. Tienen motivos especiales que usan para los sobrehuipiles, por ejemplo, hecho que no se da en muchas comunidades. El "árbol de la vida" o el "chompipe muerto" son motivos que, hasta hace pocos años, solo se usaba en tejidos relacionados con festividades o la cofradía. 

 


El huipil 
Las "sampedranas" se han distinguido por vestir diversos estilos de huipil: el "tradicional", el de "luto", el de "cascarón", el de "peine", entre otros. Estas prendas se tejen con el telar de cintura y se confeccionan con dos lienzos, los cuales tienen la característica de tener rayas de urdimbre en los extremos. Cuando lo confeccionan, estas rayas aparecen en el centro del huipil. Lo unen con una costura o "randa“ sencilla. También se ven blusas bordadas, de encaje y huipiles de otras comunidades. 
El corte o morga 
En el área de Chimaltenango y Guatemala se le llamó "morga" a los cortes azules con rayas blancas como el que se usa en esta comunidad. Sin embargo, en años recientes han optado por el uso de los cortes jaspeados y solamente se ponen la morga para asistir a las ceremonias, 
La faja 
Las fajas de lana tejidas con el telar de cintura en Chimaltenango, las bordan con diseños zoomorfos parecidos a los del huipil. Sin embargo, ahora las han sustituido por las delgadas con motivos florales tejidas en otras comunidades como Comalapa o por las bordadas a máquina. 
Delantales y suéteres
Han agregado a su repertorio los delantales. Los confeccionan con tela jaspeada los sastres de la comunidad. Presentan gran variedad de motivos florales y les aplican encajes, piquitos, cordoncillos, entre otros. Además han adoptado el uso de los suéteres como prenda de abrigo.

 



ACTIVIDAD EDUCATIVA

Objetivos y aptitudes a desarrollar: 
• Díscriminar un motivo dentro del diseño total del huipil (un árbol) 
• Asociar este motivo (de árbol) al significado cultural de lo que representa (la ceiba). 
• Trabajar la estilización de este motivo: la ceiba. 
Técnicas trabajadas: grafismo. estampado 
Vocabulario específico: ceiba, "árbol de la vida", raíces, tronco, ramas, copa, hojas, símbolo, relieve, estilizar, formas geométricas, sellos,
Tiempo: 2 veces 30 minutos. 
Materiales: 
- papel 
- pinceles finos 
- material para hacer sellos (regletas, ramitas, esponjas, papas o pedazos de cartón enteros o doblados, mojados en pintura, el extremo opuesto a la punta de un lápiz o crayón) 
- témpera o acuarelas roja y morada 
- bote de agua. 
Evaluación 
• Apreciar la representación gráfica del árbol, la exactitud del trazo y la variedad del estampado.
Es importante recalcar a los alumnos que las tejedoras mayas en la actualidad tejen motivos con formas y colorido excepcionales que nos remontan en la historia de la cultura maya. 
Contar la historia del årbol 
El árbol o "Ceiba también llamado Yaxché o árbol de vida estå en el centro de la cosmologia de los Mayas quienes piensan que su linaje proviene de sus raices. « La Ceiba cuyas ramas alcanzan el cosmos y las raices el inframundo estå ampliamente representada en el huipil de San Pedro Sacatepéquez. Los cronistas de la época colonial relataron la manera cómo el consejo de ancianos ahumaba de copal la ceiba bajo la cual se reunian siempre para tomar decisiones importantes. » 
(Danielle Dupiech Cavaleri, Textiles Mayas la trame d'un peuple, Ed. UNESCO, 1999) 
Hacer un esquema de la ceiba y reproducirla:
• Observar y describir la foto de una ceiba, hacer énfasis en el tamaño y la forma de la copa. 
Primera actividad 
• En una hoja de papel reproducir el tronco y las ramas del árbol. Los alumnos hacen trazos libres y los estilizan semejándolos al huipil.
Segunda actividad 
• Con los materiales para hacer sellos, los alumnos reproducen el árbol estampando las hojas. En función del material utilizado, se logran distintas marcas: lineas, bolas, triángulos, etc. 
Ficha artistica el huipil 
Objetivos y aptitudes a desarrollar: 
• Representar el árbol aplicando la técnica de collage en relieve. 
• Decorar el árbol con diversas figuras asociadas a la vida y a la cosmovisión maya. 
Técnica trabajada: dibujo, recortado y collage
Vocabulario específico: ceiba, “árbol de la vida", raíces, tronco, ramas, copa, hojas, relieve, collage. 
Tiempo: 2 veces 45 minutos.
Materiales: 
- cartón corrugado 
- cartulina de color fuerte para la copa del árbol 
- cartulina de diferentes tonos de verde para las hojas 
- papel construcción 
- plasticina de colores o masa de sal papel aluminio 
- cuchilla 
- pintura pedazos de alambre de amarre 
- tijeras 
-goma 
- hojas del jardín 
Evaluación 
Se notará: 
• la creatividad de los adornos del árbol. 
• la proporción de los tamaños de los adornos con relación al trónco y a la copa del árbol.
• la composicion general 
El árbol de vida en relieve: 
Primera actividad 
• En una cartulina de color fuerte dibujar la silueta de la copa del árbol y recortarla. 
• En cartón corrugado dibujar un poco más pequeño que la copa, el tronco con sus raices y ramas. El maestro lo recorta con cuchilla fuera de la clase. Los niños lo pegan sobre la copa del árbol hecha en cartulina. 
• Recolectar variedad de hojas en el área verde. 
Segunda actividad 
• Los alumnos dibujan en papel construcción usando marcadores, pintura o crayones de cera, figuras asociadas a la vida Las lunas y las estrellas se pueden hacer de papel aluminio. Se aconseja que el maestro aproveche ese momento para referirse a los elementos de la naturaleza Debe insistir en su importancia dentro de la Cosmovisión mava v de la protección del medio ambiente.
• Recortar todas esas figuras y pegarlas sobre las ramas del árbol. 
• Si se desea dar mayor relieve, colocar detrás de cada una de ellas un pedazo de duroport u otro material. 
• Dibujar una variedad de hojas sobre papel verde usando las hojas recolectadas como plantilla. 
• Recortarlas y pegarlas alrededor de la copa del árbol. 
• Hacer bolitas de plasticina y pegarlas directamente a las ramas o con un pedazo de alambre para colgarlas. 
Actividades complementarias 
• Crear un móvil en forma de árbol y colgarle los diferentes elementos decorativos.
• Lectura y recitación de este poema de Humberto Ak'abal:

Arbol 

 

Libro verde 

árbol poeta

¡Cuánta poesia en tus hojas!

quienquiera

que se pose en tus ramas

se vuelve cantor.

 

Humberto A.

(Ak'abal, Humberto, 1995, Ajyuq' El Animalero. Guate Editorial Cholsamaj)